México y EU hacen acuerdo por acero para impulsar industria

México y EU hacen acuerdo por acero para impulsar industria

Raúl M. Gutiérrez Muguerza, presidente ejecutivo del consejo de administración del grupo, afirmó que con la Inteligencia Industrial se empujó a su empresa a producir el acero más verde de México.

banner arcotechos arcus global

Para Raúl M. Gutiérrez Muguerza, presidente ejecutivo del consejo de administración de Grupo DeAcero, el acuerdo para cerrar la puerta al acero de países como China entre México y Estados Unidos impulsará a la industria siderúrgica nacional por la sustitución de importaciones.

Léase también: La construcción en México sigue a la alza

«Todavía se importa como 35 por ciento del consumo de México, simplemente con la sustitución de importación es un gran avance que se puede dar para todas las empresas”, expuso en el marco de la presentación de su visión estratégica y modelo de competitividad de la empresa, basado en la Inteligencia Industrial. Destacó que están invirtiendo en todo lo que es perfiles y vigas de mayores tamaños, “porque eso también nos da pie a ser los referentes en acero de la construcción en México.

Fue en 2023 cuando anunciaron un plan de tres años para la expansión de sus operaciones, mismos que incluyen construcción de una nueva acería, y que significa una inversión de mil millones de dólares.

México a la alza de acero

Sobre su modelo de competitividad basado en la inteligencia industrial; Gutiérrez Muguerza dijo que se trata de una estrategia de razonar, planificar, resolver problemas, pensar de modo abstracto y distinto, comprender ideas complejas, aprender con rapidez de las experiencias y actuar con pragmatismo.

Léase también: Maquinaria vive buen momento por nearshoring

“Es reconocer las nuevas circunstancias haciendo a un lado aquello que sabemos que no nos está dando los resultados esperados. Así es como hemos sido precursores y promotores del desarrollo industrial”, explicó. Afirmó que la Inteligencia Industrial empujó a su empresa a producir el acero más verde de México mediante procesos rigurosos y responsables con el medio ambiente.

“Anualmente la empresa recicla 4.7 millones de toneladas de acero. La producción de DeAcero tiene el índice de CO2 por tonelada más competitivo de la industria acerera en México con 0.24 toneladas promedio de CO2 por tonelada de acero producida, siete veces menor que el promedio mundial de 1.9 toneladas”, expuso la firma en un comunicado.

Por Axel Sánchez
Texto recuperado el 17 de julio del 2024 de https://www.milenio.com/