Demanda de naves industriales en el centro de México

Demanda de naves industriales en el centro de México

Desarrolladoras de naves industriales se quedan sin terreno en la ZMCM
El corredor CTT es el más dinámico del centro del país, pero la alta demanda ha provocado que haya cada vez menos lotes libres, por lo que las empresas se desplazan a municipios alrededor.

Al hablar sobre los corredores industriales más demandados y consolidados del país, siempre se menciona al CTT, conformado por Cuautitlán, Tepotzotlán y Tultitlán, municipios del Estado de México y Morelos codiciados por su cercanía en el centro de México y porque en donde se ubican hay grandes extensiones de terreno para construir inmuebles. Pero el panorama está por cambiar.

Léase también: Desarrollos de parques industriales a punto de detonar en México 

La demanda de espacios en la zona está provocando cada vez más escasez de lotes, por lo que la “mancha” de naves industriales se está expandiendo a otras poblaciones del Estado de México, como Huehuetoca, Nextlalpan, y Zumpango, además de municipios en Hidalgo, dice Viney Macías, analista de Newmark.

Durante el primer semestre del año, en el CTT se ubicó más de 50% del inventario de toda la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, aún con el crecimiento de la demanda en alcaldías dentro de la capital del país, principalmente por empresas de e-commerce que quieren reducir el costo de transporte de sus productos.

En el segundo trimestre del año, en la ZMCM se llegó a 12.7 millones de metros cuadrados en naves industriales, además de los niveles de actividad más altos presentados en el último año, destaca la inmobiliaria. En los siguientes cuatro años se estarán agregando alrededor un millón de metros cuadrados más.

“En la actualidad, pese a los altibajos que se han presentado durante la pandemia, existen por lo menos cinco parques industriales en construcción y otros 10 en proyecto en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, principalmente de la zona norte. Esto contempla, al menos, un total de millón y medio de metros cuadrados por construir, de los cuáles alrededor de medio millón se encuentra en desarrollo”, explica Guillermo Garrido, director del sector industrial de Newmark.

La solicitud de tierra ha provocado un incremento constante de precio en los últimos cuatro años. Durante el 2T21 el precio promedio ponderado fue de 5.50 dólares por metro cuadrado en el CTT. En este corredor la desocupación oscila alrededor de 2%; “será el que siga concentrando la mayor actividad en cuanto al arrendamiento de espacios clase A, lo cual influirá en que la tasa de desocupación de dicho corredor se mantenga en niveles bajos”,agregó Guillermo Garrido.

Léase también: Iglesias & templos religiosos con arcotechos 

La migración de las empresas se nota en la demanda creciente de Vallejo-Azcapotzalco, en donde empresas dedicadas al comercio electrónico adquieren espacios de última milla, además de Toluca-Lerma, en donde hay proyectos en construcción.

 

Texto recopilado el 27 de Julio de 2021 de obras.expansion.mx