Aumento de vivienda y de construcción en Colombia

Aumento de vivienda y de construcción en Colombia

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) dio a conocer las cifras del sector constructor colombiano con corte a julio de 2021.

En el marco del Congreso Colombiano de la Construcción 2021, Sandra Forero, presidenta de Camacol, aseguró que el segmento se ha fortalecido y ha podido salir adelante en el marco de coyunturas complejas como la pandemia del Covid-19 y los bloqueos en el marco del paro nacional.

Léase también: 1,3 millones de trabajadores del sector de la construcción afectados por el paro en Colombia 

El empleo en la construcción ha mejorado desde los primeros siete meses de 2020, pasando de 864.000 a 1,5 millones puestos de trabajo en igual periodo de 2021, lo anterior lleva a un crecimiento del 69 %.

Indicadores

Esto se da al tiempo que las ventas de viviendas de interés social (VIS) crecen 39,3 % frente al resultado de enero-julio de 2020. Y del lado de la vivienda de segmento medio hubo un repunte del 35,5 % para llegar a las 32.243 unidades comercializadas.

Del lado de las ventas de vivienda en segmento alto (mayor a $450 millones), hubo un repunte del 36,1 % frente a 2020 y cerró en 8.417 viviendas comercializadas.

Ventas vivienda

Bajo ese contexto, los créditos hipotecarios han crecido 26 % frente a julio de 2020, pasando de $16,4 a $20,6 billones.

De las 19 regiones que mide Camacol en Colombia, tan solo dos tuvieron caídas en el total de venta de viviendas. Entre los crecimientos más importantes se tiene en cuenta a Cesar, que aumentó 102 % y cerró en 1.808, mientras que Meta lo hizo a ritmos del 85,9 % y termina en 2.400 unidades.

Total ventas vivienda

Sobre el horizonte de expectativas, el total de lanzamientos llega a 106.553 en julio, creciendo al 22 %.

“Necesitamos iniciar la construcción de esos lanzamientos. Los inicios de obras reportan un total de 100.525. Ratificamos que hablar de construcción es hablar de reactivación”, complementó Forero.

En el 75 % de las regiones del país se han registrado inicios de construcciones de obras, pero Forero aseguró que hay un potencial extra de 60.000 unidades de vivienda.

Léase también: Crecimiento del 15% en construcción de naves industriales en los próximos 3 meses 

“Uno de los principales desafíos es el desabastecimiento y aumentos de precios del acero. En octubre del año pasado empezó un incremento del componente de materiales centrado en hierros y aceros, por esto es importante buscar solucionar ese fenómeno”, añadió Forero.

Lo que marca junio es que en la variación anual de los precios de hierros y aceros hay un aumento del 37 %, con regiones en Colombia que incluso pasan el 50 % de incremento de precios.

ICCV

“Está coyuntura pone en riesgo 315.000 viviendas que ya se encuentra prevendidas, por valor de $54,93 billones. De estas, 238.222 son VIS y 76.989 son no VIS. Necesitamos trabajar en esa coyuntura”, concluyó Forero.

Texto recuperado el 24 de Agosto de valoraanalitik.com
Por: Valora Analitik

Arcus Global Logo
Aviso de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad