¿Cuáles son las condiciones para reactivar la construcción en Colombia?

¿Cuáles son las condiciones para reactivar la construcción en Colombia?

El Ministerio de Vivienda preparó una serie de protocolos para el retorno del sector de la construcción desde el próximo 27 de abril con el fin de evitar contagios por la COVID-19.

El Ministerio, en una circular, fija una serie de recomendaciones que se deberán tener en todos los proyectos de la construcción que empiecen labores después de esa fecha. Aclara que cada uno deberá hacer sus protocolos dependiendo de la complejidad de la obra.

Léase también: Construcción trabajará al 50% de capacidad, tras la cuarentena en Perú

«Se considera necesario impartir algunas orientaciones en materia de protección, dirigidas a todo el personal que labora en proyectos del sector de la construcción de edificaciones (residenciales y no residenciales) que se encuentren en estado de ejecución durante la emergencia sanitaria, dentro de las actividades propias del proyecto, así como en su cadena de suministros y materiales, para prevenir, reducir la exposición y mitigar el riesgo de contagio por el coronavirus COVID-19», explicó el Ministerio de Vivienda.

«Cada proyecto debe adaptar su protocolo de bioseguridad, prevención y promoción para la prevención del coronavirus COVID-19 en las zonas de influencias de los proyectos en ejecución y el mismo debe estar articulado con los sistemas de seguridad y salud en el trabajo», añade

Adicional, estos protocolos deben ser comunicados al Ministerio de Vivienda, al correo: planCOVIDconstruccion@minvivienda.gov.co antes del 30 de abril de 2020.

Léase también: Podría estar a un paso de reactivarse la construcción en Colombia

«Las medidas de prevención recomendadas en esta circular están basadas en las prácticas más comunes y en la disponibilidad de insumos y recursos existentes en el país en el momento; sí por alguna razón, cualquiera de estos se vuelve de difícil consecución, es importante evaluar un sustituto que cumpla con los mismos niveles de protección», afirma.

Según Jonathan Malagón, ministro de Vivienda, actualmente hay cerca de 200 proyectos de construcción de vivienda detenidos de los que dependen 980.000 trabajadores, que en este momento se encuentran en una situación vulnerable debido a la emergencia.

 ¡Da clic para conocer el: Protocolo sector construccion!

Por Carolay Morales
Texto recueperado el 23 de abril del 2020 de lafm.com.co

Arcus Global Logo
Aviso de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad