Colombia exporta materiales de construcción al extranjero

Colombia exporta materiales de construcción al extranjero

100 compradores de 23 países, entre los que resaltan mayormente por su presencia, República Dominicana y Ecuador, además de Puerto Rico, Costa Rica y Guatemala.

banner arcotechos arcus global

La industria constructora y sus actores cercanos han estado en el ojo del huracán durante este inicio de año, especialmente a causa de las coyunturas económicas, y la cantidad de ventas de viviendas, que se han visto fuertemente frenadas como consecuencias de situaciones como el alza del dólar y de los precios de las materias primas, pero también de algunas decisiones del Gobierno nacional.

Sin embargo, en esta ocasión, los indicios poseen algunas características positivas, ya que según entidades nacionales, los materiales de construcción de origen nacional, empiezan a ser apetecidos por parte de distintas regiones del mundo.

Léase también: Apoyos en créditos para desarrolladores industriales en Nuevo León

Los compradores alrededor del mundo, buscan acabados para la construcción, tubería y productos cerámicos, entre otros materiales, como lo han expuesto durante la Expoconstrucción, que inició durante este 30 de mayo, palestra importante para este rubro, debido a que cuenta con 100 compradores de 23 países, entre los que resaltan mayormente por su presencia, República Dominicana y Ecuador, además de Puerto Rico, Costa Rica y Guatemala, como lo anunció Carmen Caballero, presidenta de ProColombia:

“Colombia cuenta con un amplio tejido empresarial en la fabricación de materiales de construcción lo que le permite ofrecer una variada oferta de productos, que se destacan además por su calidad e innovación, lo cual es valorado y por lo cual ya es reconocido en los mercados internacionales, como lo demuestra el crecimiento constante de las exportaciones” aseguró Caballero.

Los materiales de construcción ya vienen formando parte importante de las actividades económicas de la nación, en especial si se tienen en cuenta las cifras aportadas por el Dane para el año 2022, que aseguran que las exportaciones de esta clase de productos desde Colombia, han generado un total de US$803,6 millones y crecieron 42% frente al año pasado. Tendencia que se ha mantenido, si se analiza que entre enero y marzo de 2023 llegaron a US$281,7 millones y crecieron 51%.

Léase también: Se espera que la digitalización ayude a la construcción en México

Entre los principales compradores resaltan Estados Unidos, Ecuador, Panamá y México, sin embargo, durante la segunda mitad de este año, tendrán que ser cubiertos algunos déficits de estas actividades, como los que serán generados a causa de las coyunturas económicas presentes en Estados Unidos y que afectarán la confianza de inversión de esta nación y sus actores comerciales.

Según análisis realizados por ProColombia, la construcción de proyectos de infraestructura seguirán cada vez más impulsados por el cambio climático, y el impulso de actividades netamente ambientales, especialmente en lo relacionado a bajas emisiones de carbono, donde empresas como Drummond y más constructoras han mostrado avances y disposición para generar una transformación en el sector.

Por su parte, Edwin Chiriví, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca expresó la importancia que poseen estas dinámicas y actividades para el sector y su crecimiento: “Los retos para el sector no paran, pero la actividad de la construcción siempre está lista para reflexionar y adaptarse a los cambios; por eso, un espacio como Expoconstrucción & Expodiseño 2023 es vital para la innovación y la generación de negocios, más aún con la vocación exportadora y el respaldo de Procolombia, que la hacen una de las más importantes de Latinoamérica” aseguró Chiriví.

Léase también: Así lo números de la construcción en Colombia durante 2023

De esta manera, se proyecta que las empresas y entidades cercanas al sector seguirán impulsando la generación de estos materiales y su exportación, de forma que la economía nacional pueda verse beneficiada por un sector que aunque ha tenido algunas controversias durante este inicio de año, espera poder seguir construyendo confianza.

Texto recuperado el 31 de mayo del 2023 de semana.com/

 

Arcus Global Logo
Aviso de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad