Tendencias en arquitectura para 2019 | Prt 1
Es el momento del año en el que nos proyectamos al futuro para definir las metas y enfoques con que dibujaremos nuestra carrera a lo largo del año que comienza.
Con el objetivo de ayudar a los millones de arquitectos de todo el mundo que diariamente consultan, hemos realizado el siguiente listado con las ideas que más sonaron durante el 2018 y que por tanto, serán los temas que seguirán desarrollándose o terminarán de verse consolidadas durante 2019.
Léase también: Concreto estampado: características y usos
Sólo el año pasado más de 130 millones de usuarios descubrieron nuevos referentes, materiales y herramientas que cambian el desarrollo de la arquitectura con el objetivo de mejorar la calidad de vida en nuestras ciudades. Estos temas pasan a ser una tendencia cuando nuestros usuarios comienzan a coincidir en sus búsquedas de información o demuestran mayor interés por un tema en relación a otros.
A continuación, te presentamos las tendencias que tendrán influencia en las discusiones urbanas y arquitectónicas en 2019, con sus respectivos porcentajes de crecimiento en búsquedas comparadas entre 2017 y 2018 (Estos porcentajes se identifican con la sigla «YoY», por Year over Year).
Ver esta publicación en Instagram
1. Modos de Habitar: La escala de los hogares se reduce drásticamente
El concepto Tiny Houses (+75% YoY) apareció con fuerza a principios del 2018. Ya sea un movimiento en respuesta a situaciones ideológicas o financieras, los arquitectos se hacen partícipes desarrollando soluciones prácticas e innovadoras para espacios pequeños. A esto se suma el interés por habitar en los centros urbanos densificados, llevando al desafío de diseñar programas básicos de vivienda para espacios inferiores a 40 mts2. (Las búsquedas relacionadas a Small Apartments aumentaron un 121% en 2018).
Léase también: Naves industriales como tendencia de construcción en 2019
2. Arquitectura Inclusiva: Diseño de primer nivel para una población diversa
La Accesibilidad (+108% YoY), el Diseño Universal (+116%) y la Arquitectura Inclusiva (+132%) se posicionan como unos de los conceptos más buscados en ArchDaily durante el 2018. Si en años anteriores el foco estuvo puesto en la arquitectura para niños y la movilidad reducida, este año aumentan las búsquedas relacionadas con la arquitectura para la tercera edad (Architecture for the Elderly +78% YoY), capacidades diferentes relacionadas a la salud mental (Architecture & Mental Health +101% YoY; Space psychology +210% YoY) y la ceguera (Architecture for the Blind +250% YoY).
3. Medio Oriente: Territorios no-tradicionales en evidencia
Así como en los últimos dos años hemos visto un creciente interés hacia las prácticas emergentes en Latinoamérica (+103% YoY), en 2018 vimos además un aumento de las búsquedas vinculadas con los territorios emplazados en Medio Oriente (+124% YoY). El conflicto en Siria (+93% YoY) hizo poner el foco de los arquitectos en la reconstrucción (Rebuilding +102% YoY) y los eventos de escala global despiertan el interés de arquitectos por la magnitud de las infraestructuras que involucran. De esta manera, la ciudad de Dubai (+104% YoY) que será sede de la Exposición Internacional 2020, y Qatar(+220% YoY), país anfitrión del próximo Mundial de Fútbol 2022, aumentaron sus consultas considerablemente. Hashim Sarkis (+236% YoY), arquitecto libanés nombrado comisario de la Muestra de Arquitectura para la Próxima Bienal de Venecia (2020), fue uno de los personajes más buscados durante el 2018.
Ver esta publicación en Instagram
4. Industria de la Construcción: Un futuro digital para el Sector de la Infraestructura
El modo de operar al interior de las Obras de Construcción (Construction Site +378% YoY) innova a través de la implementación de nuevas tecnologías que aumentan la productividad y eficiencia de las faenas. La influencia de los sistemas BIM (+50% YoY), la construcción modular (+75% YoY) y la prefabricación (+99% YoY) permiten la realización de procesos controlados fuera de la obra (Off Site+200% YoY). Mientras, la Impresión 3D (+70% YoY), la Automatización (+118% YoY), la Inteligencia Artificial (+234% YoY) nos hacen pensar, sin asombro, en un futuro en el que las obras de construcción serán libres de humanos.
Léase también: ¡5 mejores canales de arquitectura en youtube!
5. Igualdad de Género: Un debate público del que la Arquitectura se hace parte
Nuestra disciplina tiene una fuerte conexión con el contexto social y político en el que interviene y así como la participación y visibilidad de las mujeres se posicionó fuertemente en el debate público, en 2018 las consultas vinculadas a Igualdad de Género (+244% YoY) y Mujeres en Arquitectura (+70%) en ArchDaily aumentaron considerablemente. La discusión de género (+128% YoY) en los últimos años incorporó abiertamente el concepto de identidad sexual, que de cierto modo ha repercutido en el ámbito de la arquitectura aumentando las consultas del término Transgénero (+95% YoY) en nuestros buscadores.
Por Pola Mora
Texto recuperado el 5 de febrero del 2019 de archdaily.mx