Ladrillos ecológicos
¿Se imaginan crear un ladrillo con materiales reciclables? Pues esto ya es posible gracias a unos ingenieros mexicanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Así es, María Neftalí Rojas Valencia, a cargo del proyecto, indicó que su producción industrial y comercialización pueden ayudar a reciclar residuos de las miles de obras civiles que se hacen en México.
Léase también: 11 directrices sobre la reconstrucción de CDMX
La producción en serie de este ladrillo ecológico podría satisfacer parte de la demanda nacional y contribuiría a mitigar ciertos problemas ambientales como la sobreexplotación de bancos de materiales vírgenes, además de la contaminación atmosférica.
Y se preguntarán: ¿cómo se fabrica este material? Les compartimos, para su fabricación se utilizan residuos de construcción como materia prima y energía solar para el secado, en vez de la cocción tradicional en las ladrilleras.
Está compuesto por restos de excavación (arcilla), residuos de tala y de construcción triturados, integrados por un aditivo natural: una mezcla de agua con mucílago de nopal. Es un material más económico: el metro cuadrado de construcción con el ecológico cuesta 84.17 pesos y el convencional, 195.84 pesos. El secado del ecoladrillo no genera emisiones como la cocción de tabique en hornos.
Léase también: El uso de BIM en México
Esta tecnología se encuentra en proceso de patente y se espera, en un futuro no muy lejano, que pueda ser aplicada en todas las cimentaciones que lo requieran.
