Inflación del 5% en el sector de la construcción por cambios en aranceles

Inflación del 5% en el sector de la construcción por cambios en aranceles

El Centro de Estudios del Sector Construcción estima que la eliminación de aranceles al acero y el aluminio entre México y Estados Unidos traerá beneficios como contención y estabilización de precios.

Los precios al constructor se incrementarán entre 3% y 5% en 2019, luego de la eliminación de los aranceles al acero y el aluminio por parte de Estados Unidos y México, estimó el Centro de Estudios Económicos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

Léase también: Arcelormittal invierte millones en acero mexicano

El 17 de mayo, Estados Unidos anunció el fin de los aranceles al acero y aluminio provenientes de México y Canadá. En respuesta, el lunes, el Gobierno mexicano también levantó los gravámenes que había impuesto como estrategia de represalia a ciertos productos estadounidenses, entre ellos, algunos hechos de acero.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Angel Boligán (@angelboligan) el

Dichas medidas tuvieron un impacto relevante en la industria mexicana de la construcción, dado que consume 62% del total del acero ofertado en el mercado nacional.

Esas acciones generaron distorsiones en los mercados y aumentaron los precios del acero y el aluminio en los mercados domésticos de México y Estados Unidos. No obstante, tras la eliminación de los aranceles, habrá efectos que beneficiarán al sector como la contención de precios, de acuerdo con un reporte del Centro de Estudios Económicos del Sector Construcción (Ceesco).

Léase también: Crece un 28% la importación de acero chino en latam

La imposición de gravámenes provocó que el incremento anual de los precios al constructor fuera de 10.3% en 2018; 3.3 superior al dato de 2017, explica el documento.

«El Ceesco había calculado que la imposición de aranceles al acero y al aluminio incrementarán entre 3% y 4% el nivel general de precios de la construcción en 2018», dice el Ceesco.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de El Economista (@eleconomistanet) el

Pero la contención y estabilización de precios no será el único factor a favor de la industria, según el Centro de Estudios, que avizora otros factores positivos como una mayor oferta y mejor calidad de productos en el mercado; mayor competencia entre aceros nacionales y extranjeros; presupuestos para obras con mayor certidumbre; mayor grado de cumplimiento en tiempos de entrega de obras, y realización de nuevos proyectos.

Léase también: Trump pone fin a aranceles al acero y aluminio

En abril pasado, los precios al constructor en México ligaron cuatro meses consecutivos de desaceleración y tocaron su nivel más bajo desde febrero de 2016, de acuerdo con datos del el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Índice Nacional de Precios al Productor, excluyendo petróleo, en el sector se ubicó en una tasa de 4.34% anual. El dato del mes inmediato anterior fue de 6.38 por ciento.

Texto recuperado el 3 de junio del 2019 de obrasweb.mx

Arcus Global Logo
Aviso de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad