El papel de Italia en el sector de la construcción de México
El país europeo ha elegido la nación mexicana como el primer destino de inversión en América Latina; se dice lista para proveer maquinaria especializada para los constructores.
México se ha convertido en el primer destino de inversión proveniente de Italia dentro de la región de América Latina y parte de ello se debe a la industria de la construcción, donde el país europeo provee insumos esenciales para esta actividad, como piedras de decoración y maquinaria y equipo especializados.
Léase también: ¿Cómo descarbonizar el sector de la construcción?
De acuerdo con Alessandro Modiano, embajador de Italia en México, en los últimos años se ha incrementado el número de empresas italianas en México, lo cual refleja la relación económica que se ha fortalecido entre ambos países.
«México se convirtió, el año pasado, en el primer destino de las exportaciones italianas en todo el contexto latinoamericano, superando a países como Brasil y Argentina, que tradicionalmente son parte de nuestra economía en Italia y esto es una dimensión de la relación que se está fortaleciendo cada año más», comentó Modiano durante su participación en la Expo CIHAC.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, durante el 2023 la inversión extranjera directa proveniente de Italia en los rubros nuevas inversiones y reinversión de utilidades, sumó un total de 263.7 millones de dólares, es decir un crecimiento de 97% respecto a un año previo. Al cierre del primer semestre del 2024, la inversión italiana en estos dos rubros cerró en 23 millones de dólares.
Especialización en maquinaria
Modiano subrayó que Italia puede proveer a los constructores mexicanos maquinaria de alta calidad, especialmente para trabajar madera, piedras y otras superficies utilizadas en la construcción.
Léase también: El impacto de la IA en la construcción
“El desempeño de Italia es digno de mención en segmentos como máquinas de aserrado, esmerilado y pulido…Italia está contribuyendo de manera significativa al proceso de industrialización de México, en particular en el sector de la maquinaria, que es el rubro más fuerte de nuestras exportaciones hacia este país. Dentro de este sector, la construcción es probablemente el más destacado”, afirmó el diplomático.
Por Fernando Gutiérrez
Texto recuperado el 12 de octubre del 2024 de eleconomista.com.mx