El acero vegetal: bambú
El bambú no solo es una planta decorativa, también es una estructura muy utilizada en la construcción que sabiendo usarla se convierte en un poderoso acero vegetal que puede resistir huracanes y sismos.
La construcción con bambú es muy popular en muchos lugares ya que la planta al cortarla se renueva, continúa creciendo sin ser dañada, incluso querer exterminarla puede tardar años de un proceso con herbicidas, esto la hace muy noble en diseño de vivienda que en la actualidad se ha innovado para incorporar elementos ligeros y de alta resistencia como el bambú y el hormigón para lograr espacios habitacionales y seguros.
Léase también: Tabieco: un ladrillo de bambú
Sus características principales
El bambú es una planta gramínea, su tamaño varía desde 1 metro de largo y medio centímetro de diámetro, hasta de 25 metros de longitud y 30 cm de diámetro. Son plantas herbáceas o leñosas y crecen de manera natural en todos los continentes excepto en Europa. Algunas de sus variedades (existen más de 1,500) son conocidas por ser las plantas de crecimiento más rápido, no obstante, su aprovechamiento debe realizarse mediante una gestión responsable, que no provoque deforestación de zonas de cultivo de este material.
Ver esta publicación en Instagram
¿Qué ciudades son más aptas para esta arquitectura?
Los lugares donde son bienvenidas estas construcciones, son ciudades tropicales con requerimientos de materiales frescos, pero si le añadimos que además de ser ciudades calurosas son propensas a sufrir sismos y huracanes, este material se convierte en el perfecto “acero vegetal”.
La arquitectura
Estos espacios verticales se inspiran en la artesanía de cestería y prevén una estructura en forma de capullo que resulta segura y distribuye el peso y posible movimiento del cuerpo de la vivienda.
Léase también: Losas con vigas de bambú
Su diseño resulta ligero, térmico, de bajo costo, amigable con el ambiente y fácil de construir, además de que sus elementos son sencillos de renovar.
Es un material muy flexible y ligero: elasticidad: 9.000-10.000 N/mm²; y resistencia a rotura: 84-120 N/mm².
Su uso es idóneo en climas cálidos y húmedos, ya que construir con bambú permite que no se acumule el calor y también favorece la ventilación natural. Por este motivo es un elemento estructural clave en edificios construidos en zonas tropicales.
Ver esta publicación en Instagram
El bambú en los edificios
Aplicado a la construcción de edificios puede ser utilizado como un material ecológico y sostenible, muy beneficioso desde el punto de vista medioambiental, ya que se consume menos energía para su producción en explotaciones sostenibles y puede ser una alternativa al ladrillo o el cemento.
Las fibras de bambú
Estas tienen un gran potencial de uso como elemento estructural (bambusa, es un ejemplo de ello), y puede ser usado para la fabricación de vigas y viguetas, base de tejas en cubiertas inclinadas, o bien naves industriales a bajo precio. Se trata de un recurso innovador para arquitectos e ingenieros que buscan alternativas para el diseño de edificios ecológicos y eficientes.
Léase también: Domos flotantes de bambú y plástico
¿Por qué es antisísmica?
Su flexibilidad y alta resistencia en relación a su peso, le confiere características antisísmicas, y para muchos arquitectos y constructores ya es el material de construcción preferido.
Otra de sus aplicaciones
También se le usa como material para fabricar los andamios empleados durante la construcción, y además es un material fácil de trabajar, requiere herramientas sencillas para su corte y manipulación.
Texto recuperado el 2 de julio del 2019 laverdadnoticias.com