Bajan pedidos de acero de EU hasta 300 mil toneladas

Bajan pedidos de acero de EU hasta 300 mil toneladas

La industria acerera mexicana enfrenta la contracción de hasta 300,000 toneladas en pedidos de producto hacia Estados Unidos por la incertidumbre e imposición de aranceles del 25% al acero.

banner arcotechos arcus global

“Definitivamente hay una contracción porque tus clientes en Estados Unidos dicen: ¡no quiero pagar el 25%!, pero tampoco yo. Ha caído la demanda mexicana en planos tubulares, aunque algunos tomaron la iniciativa de exportar antes de los aranceles, incluso algunos exportaron de más. Pero al final de cuentas hay una contracción con demasiada incertidumbre”, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y Acero (Canacero), Víctor Cairo.

También, informó que los precios del acero han incrementado en Estados Unidos, al pasar de 650 dólares por tonelada métrica a 1,000 dólares. Esto quiere decir que aumentó más del 50 por ciento.

Léase también: Gobierno de México analiza con acereros medida de aranceles

En ese sentido, Guillermo Vogel, expresidente de la Canacero confirmó que los precios del acero se han elevado por el arancel en Estados Unidos, lo cual mantiene en un momento “incierto “ a México, porque si en Estados Unidos compran un acero a precio más bajo (desde México), podrían incurrir en dumping y eso abre el espectro a la imposición de aranceles recíprocos.

Comentó que esa medida aún se analiza junto con el gobierno de Claudia Sheinbaum, debido a que el arancel del 25% se aplica a todos los países importadores de acero a Estados Unidos.

México exporta actualmente 3.2 millones de toneladas de acero a Estados Unidos, mientras que Estados Unidos envía 4.2 millones de toneladas a México. Pero datos de la Canacero refieren que 300,000 toneladas de acero se dejarán de exportar por la aplicación del arancel del 25 por ciento.

bobina de acero

Cairo explicó que el costo del acero se ve impactado por muchas variables y factores, entre ellos los precios de materias primas, sin embargo, “en Estados Unidos llegó a un punto bajo de 650 dólares la tonelada métrica y ahorita se vende en 1,000 dólares, entonces el acero subió 350 dólares”. Recordó que el precio del acero se elevó hasta 1,700 dólares por tonelada métrica en el 2021, en el periodo post pandemia.

El arancel del 25% que impuso Estados Unidos contra el acero y aluminio no sólo es contra México sino contra todo el mundo, lo que arrojará un efecto de limitación o encarecimiento en la oferta, dijo Vogel. “Lo que esperamos y ya sucede es que los precios en EU del acero ya están subiendo de forma importante”, agregó. Pero, ¿cuándo vamos a absorber (las empresas), estamos en transición de que si suben mucho, se traducirá en dumping”.

Léase también: Camacero auncia aranceles en acero y aluminio 

Guillermo Vogel, vicepresidente de la Junta directiva de Tenaris, explicó que los acereros no pueden absorber el costo del arancel porque “a la industria mexicana la pondrá en un problema, desde el punto de vista de que si importan de México a precios de México están haciendo dumping y ese dumping nos dará elementos de defensa a México para ver si gobierno mexicano decide tener o no aranceles recíprocos”.

Recalcó: “Estamos en un momento tan incierto donde la dinámica de los procesos se va moviendo… trabajamos de la mano con el gobierno para no dejar desprotegida a la industria mexicana”.

Por Lilia González
Texto recuperado el 31 de mayo de eleconomista.com.mx 

 

 

Arcus Global Logo
Aviso de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad