¿Un techo inteligente?
Los arquitectos del Estudio Serero han creado un código computarizado, generando una fachada que reúne componentes no repetitivos. La cubierta del edificio, más allá de su apariencia irregular, es generada a partir de reglas geométricas simples, permitiendo una variación de formas entre los elementos.
Ellos se inspiraron en las copas de los árboles y en las siluetas de las acacias, los robles y los plátanos presentes en el sitio.
Funcionamiento
Un dispositivo compuesto por una doble piel de cemento genera la impresión de un follaje bordado con perforaciones ovaladas, inspiradas en las sombras proyectadas por las hojas de esta “flora”. La piel exterior, como una gran sombrilla, protege del sol al lobby y al auditorio. La piel interior, de vidrio y concreto, regula y controla el calor y la ventilación.
Léase también: Galería | fabricación y montaje de arcotechos
El techo fue concebido como una piel viviente de gran rendimiento, con la capacidad de regular la atmósfera interior porque:
Ilumina el interior del auditorio y, hacia el final del día, lámparas ubicadas en los bordes de las ventanas ovaladas compensan progresivamente el nivel de luz natural hasta su reemplazo total.?
Ventila pasivamente el edificio durante el verano y lo calefacciona en invierno.??
En el lado sur del techado, paneles fotovoltaicos acumulan parte de la energía eléctrica necesaria para el edificio en forma renovable.??
El techo también le da una fuerte identidad al auditorio, con su dosel bordado sobre el hall de entrada, construido a partir de ventanas ovaladas de cemento y un panel translúcido.
¿Cómo influye la forma del techo en la acústica del Auditorio?
El uso de un techo geométrico complejo colabora en la difusión del sonido en toda la sala.
Léase también: Cubierta o techos metálicos autoportantes
Máxima intimidad durante los espectáculos
Para lograr esto el auditorio se ha dividido en siete zonas con butacas de diferentes tamaños. Este diseño permite adaptar la organización de la sala y su iluminación a diferentes tipos de eventos.
Para la configuración del cine, las 400 butacas miran directamente hacia la pantalla, con al menos un ángulo de 5 grados para cada asiento entre el eje frontal y el centro de la pantalla. Cuando la configuración es para música clásica, los espectadores se sitúan lo más cerca posible de la escena, de manera de poder recibir tanto el sonido directo como los sonidos reflejados. También se garantiza una visibilidad de alta calidad, gracias a la proximidad de los asientos respecto al escenario.
Recuperado el 18 de septiembre del 2017 de interiormasexterior.com