Prefabricados ganando terreno en la construcción

Prefabricados ganando terreno en la construcción

Prefabricados ganando terreno en la construcción

Hoy es utilizado en estadios de futbol, naves industriales, oficinas y viviendas, incluso de intere?s social. Los prefabricados —utilizados con frecuencia en envolventes de fachadas— permiten reducir, de entrada, hasta 30% del tiempo de obra en comparacio?n con un sistema tradicional.

Image and video hosting by TinyPic

En el caso de Miyana, un complejo de usos mixtos ubicado en Polanco, en la Ciudad de Me?xico, con 270,000 m2 de construccio?n, «el uso de este sistema constructivo permitio? reducir un an?o de edificacio?n respecto al sistema tradicional», asegura el gerente de Operaciones de Gaya, Omar Kuri, responsable del proyecto.

Con el uso de prefabricados, asevera, el tiempo de ejecucio?n se reduce 30%, y si se extrapola a todos los trabajos adicionales, es de entre 40 y 50% al tratarse de una produccio?n en serie en planta, uniforme, con agregados y color perfectamente medidos.

Léase también: ¿Casas modulares la solución a la demanda?

En una obra convencional este proceso es manual y las piezas quedan disparejas. «Es lo que el arquitecto busca, que sea uniforme y ra?pido, porque hacerlo en sitio es muy costoso», puntualiza Kuri.

Una publicación compartida de Artur Rosa (@artur.rosa) el

Todo los prefabricados son por disen?o, un traje hecho a la medida. «Hacen son?ar al arquitecto co?mo puede plasmar su idea. Era muy difi?cil en un sistema tradicional poder utilizar colores, texturas y formas, donde el prefabricado es una maravilla, no hay li?mites», remarca el directivo de Gaya.

Francisco Barona Coghlan, director de Fapresa, que produce prefabricados desde hace 45 an?os y proveedor del complejo Miyana, comenta que «la inversio?n inicial requerida en un proyecto con prefabricados es mayor, pero en tiempo es 15 o 20% menor respecto a un bloque de tabiques».

Léase también: ¿Un edificio que soporta inundaciones y terremotos?

En relacio?n con la sustentabilidad, Barona explica que en el me?todo tradicional hay mucho desperdicio, mayor consumo de agua y contaminacio?n. Con prefabricados hay menos cimbra y cascajo; al producirse en planta se mide mejor el volumen a utilizar y los desperdicios por di?a son menores.

Una publicación compartida de Tecnobim 5D (@tecnobim5d) el

Kuri expone que la decisio?n para construir con prefabricados en Miyana se tomo? con base en la rapidez. «Requeri?amos una empresa con experiencia, conocimiento, logi?stica, capacidad de disen?o, fabricacio?n, respuesta en obra y tiempo de ejecucio?n», explica.

Para Kuri, el prefabricado es una tendencia que en los pro?ximos 30 o 40 an?os sera? el me?todo ma?s eficiente en este tipo de edificaciones. Hoy es utilizado en estadios de futbol, naves industriales, oficinas y viviendas, incluso de intere?s social.

Léase también: Tecnologías para reconstruir en caso de desastre

Por su parte, Barona Coghlan pronostica que en edificios de gran altura vamos a decirle adio?s al tabique. En Estados Unidos 90% de los rascacielos contiene prefabricados. «Este sistema constructivo es capaz de darle al arquitecto todas las ventajas de son?ar», enfatiza.

Image and video hosting by TinyPic

Retos para prefabricados

  • Hacer el costo ma?s eficiente permitira? ampliar las construcciones con este sistema.
  • Aligerar peso (que hoy es similar al del concreto: 2,500 kilos por m3).
  • Trabajar en espacios reducidos o altos.
  • Disminuir riesgos al mover el panel.
  • Capacitar mano de obra calificada, pues no puede haber margen de error.

 

Por Ernesto Perea
Texto recuperado el 10 de octubre del 2017 de obrasweb.mx

 

Arcus Global Logo
Aviso de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad: Aviso de Privacidad