Los números del impacto del nearshoring en la construcción en México
De acuerdo con información publicada por la plataforma Solili, las construcciones industriales en México alcanzaron para finales del 2023 cerca de 5.6 millones de metros cuadrados, lo que representa una cifra 5.7% por encima de los reportados al cierre del 2022.
Sin embargo, los principales mercados industriales del país como son Monterrey, Ciudad de México y Saltillo presentaron incrementos por encima del promedio con 20%, 36% y 24%, respectivamente.
“El 2023 fue un año marcado por la relocalización de empresas (nearshoring) a nivel global, en México. En el sector de la construcción se ha observado un incremento notable de la demanda, impulsada en parte por el desarrollo de nuevos parques industriales en entidades como Nuevo León, enfocados en la relocalización de empresas asiáticas proveedoras de empresas estadounidenses y canadienses. Durante los primeros 10 meses de 2023, el indicador de la inversión fija bruta en la construcción no residencial creció a una tasa anual promedio de 39% cada mes, el mayor ritmo registrado para un periodo similar desde 1996”, comenta Francisco Tijerina, Director de Desarrollo de Negocios de ESCALA.
Léase también: Espacios industriales impulsan recuperación del sector de la construcción
De acuerdo con Solili, plataforma de data inmobiliaria, a lo largo del 2023 se inició el desarrollo de más de 350 proyectos industriales en los diversos mercados mexicanos con presión por la demanda de compañías que deseaban trasladar sus centros de producción al país, con el fin de aprovechar la cercanía con Estados Unidos.
“Así, para el cierre de diciembre, se reportó un total de 5.6 millones de metros cuadrados de naves industriales en construcción a nivel nacional. Las tres ciudades con mayor actividad fueron: Monterrey, Nuevo León con 1.7 millones de metros cuadrados, Ciudad de México con 767,000 metros cuadrados y Saltillo, Coahuila con 583,000 metros cuadrados”, indica Francisco Tijerina.
SUBSIDIOS.- Petróleos Mexicanos, que lleva Octavio Romero, inyectó 5.8 mil millones de pesos a la refinería Olmeca durante el primer trimestre del año, con la expectativa de que pueda iniciar operaciones durante mayo. La aportación de capital que recibió Dos Bocas entre enero y marzo superó en 26 por ciento a todas las ganancias obtenidas por Pemex durante ese periodo, de acuerdo con el reporte enviado este viernes 26 de abril a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Por Julio Brito
Texto recuperado el 9 de mayo del 2024 de https://www.cronica.com.mx/